REFLEXIONEMOS ...
"El organismo de las vacas tiene una plétora de calcio y otros nutrientes. La leche que producen sus células también tiene calcio. Sin embargo, si observamos lo que come la vaca en el prado no es leche sino materia vegetal. La vaca obtiene todo el calcio que necesita de los alimentos vegetales y éstos, además, no le privan del que ya tienen sus huesos. No te comas a la vaca ni consumas su leche y derivados para obtener calcio o cualquier otro nutriente, sino alimentos vegetales.Muchísimos alimentos de origen vegetal tienen más calcio que la leche, por ejemplo en 100 gramos de leche hay 115 mgs de calcio, pero en 100 gramos de semillas de sésamo hay 1.212 mgs de calcio, en 100 grs de almendras hay 254, en 100 grs de avellana hay 209, en 100 grs de nuez hay 186, en 100 grs de pistachos hay 131 mgs y en 100 grs de brécol hay 130 mgs de calcio, etc.
Los alimentos de origen vegetal como son las frutas, verduras, patatas, batatas, frutos secos, semillas, aguacate y brotes te proporcionan todo el calcio que necesita tu cuerpo en la mejor y más sana forma posible pues su reacción metabólica es alcalina (es decir, no acidifican a tu organismo y no pierde calcio al consumirlos como sucede con los alimentos animales), excepto en los frutos secos y semillas (aunque en menor porcentaje que los alimentos animales pues tienen menos minerales ácidos y su composición no posee sus otros inconvenientes), no tienen colesterol ni grasas saturadas, tienen abundante fibra y agua, son ricos en carbohidratos y minerales y vitaminas, su nivel de contaminación química es menor que los alimentos de origen animal, se digieren y asimilan más rápida y fácilmente que los alimentos de origen animal (los cuales sufren desde la muerte del animal un proceso de putrefacción que genera sustancias muy tóxicas) y su consumo no contribuye al sufrimiento de inocentes e indefensos animales como por ejemplo las vacas y sus ternerillos."
- José Manuel Casado Sierra
|