ARTÍCULOS HIGEA
Para visualizar los artículos hay que ser miembr@ de Higea
Este artículo es de lectura gratuita
La salud mental es vital para tu salud
por José Manuel Casado Sierra
X

José Manuel Casado Sierra
http://www.higea.org/josemanuelcasadosierra.html
José Manuel Casado Sierra lleva desde 1988 activo y comprometido en el movimiento de la salud. Destaca su interés por el
conocimiento del ser humano a nivel físico, mental, emocional y espiritual.
Técnico de Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Comillas. Se graduó en el prestigioso Instituto Americano Life Sciencie cuyo director era el célebre higienista T. C. Fry, donde obtuvo el título de Experto y Maestro en la Ciencia de la Nutrición, la Ciencia de la Salud e Higienismo. Perteneció y colaboró con la asociación higienista Puertas Abiertas. Ha colaborado también con diversas revistas y asociaciones alternativas. Es asesor de la salud y de la Ciencia de la Vida o Higiene Natural.
A lo largo de más de 20 años miles de personas se han beneficiado de sus conocimientos y experiencia en el área de la salud e Higienismo a través de asesoramientos, conferencias, cursos, artículos y publicaciones.
José Manuel Casado Sierra, es autor de una amplia lista de libros, diversas publicaciones, revistas y multitud de artículos sobre la temática de la salud natural, Higienismo, Vegetarianismo, defensa animal, derechos humanos, autoayuda y espiritualidad. Algunos de sus libros más conocidos y publicados por la editorial Higea, son, por ejemplo, "Las frutas nuestro alimento ideal", "Caminando hacia la salud", "El mito de la enfermedad", "Aprendiendo a Vivir","El mito de las proteínas", "El mito de la B12", "¡Adiós colesterol!¡Bienvenida salud", "Preguntas y respuestas sobre salud y alimentación vegetariana", "No te comas el planeta.", etc. Destaca en su obra la sencillez y buen humor para expresar sus amplios conocimientos, ideas y argumentos, lo que conlleva una lectura más amena y comprensiva para todo aquella persona que se acerca a sus publicaciones con deseos de aprender.
Sus estudios en empresariales, informática, lenguajes de programación y salud los ha orientado a sus proyectos alternativos. Así, en 1992 fundó junto a su hermana Natividad, su propia editorial, llamada Higea. Una de las primeras editoriales españolas especializadas en temas tan importantes como la salud natural, alimentación humana, Higienismo y Vegetarianismo.
Entre 1995 a 1996, publicaron un conocido Boletín bimensual que destacaba por sus enseñanzas y consejos para aprender a vivir de forma sana y natural a nivel físico y emocional, teniendo en cuenta además, nuestra naturaleza espiritual.
En 1997 cofundó la conocida revista RedAlternativa enfocada en el sector alternativo de Madrid.
En 1993 creó la primera base de datos sobre esos temas a través de la red de comunicación telefónica Ibertex que fue la base para que años después, en 1997 tuviera la feliz idea de fundar y crear el interesante y didáctico portal en internet llamado redalternativa.com en el que se informa de todo lo relacionado con la vida alternativa y salud natural. Hoy en día, este portal es uno de los más conocidos del sector, convirtiéndose en una plataforma ideal para promocionar esta importante temática. Destacan sus campañas solidarias en favor del bienestar de los animales, que han recibido el apoyo de miles de personas de todo el mundo.
Publicado el 28-02-2024
ir a BoletinHay muchas personas que practican muchos hábitos físicos muy sanos: Su dieta es a base de vegetales bien combinados en cantidades óptimas donde predominan los alimentos crudos. Hacen ejercicio habitualmente. Toman el sol. No beben alcohol. Beben únicamente agua lo más pura posible. No se drogan. No toman medicamentos. Duermen las horas necesarias, ayunan, etc. Parece entonces que deben tener una salud radiante. Sin embargo, muchas veces no es así y su salud no es tan buena.
Una de las razones de ello es su nivel bajo de salud mental-emocional. Pueden cuidarte mucho a nivel físico pero si a nivel emocional no están sanas, su salud no será tan buena y podrán enfermar. Ya lo decía el célebre doctor higienista americano H. Tilden, creador de la Teoría de La Toxemia, que lo que más enerva al cuerpo es el estrés que conduce a la Toxemia y finalmente a la enfermedad.
He conocido a muchas personas higienistas que su nivel de salud era bajo porque salud mental-emocional no era óptimo. Muchas de ellas estaban sumidas durante años a mucho estrés que agotaba su sistema nervioso debilitando todas sus funciones. En otras, predominaba pensamientos negativos e irracionales que provocaban en ellas sufrimiento que les empujaba a tomar decisiones que les complicaba la vida aún más. Gran parte de la población desde la infancia reprime sus emociones deteriorando su salud emocional provocando que el cuerpo somatice con frecuencia. El sufrimiento frecuente también enerva al organismo debilitando todas sus funciones. Si esto sucede, el cuerpo elimina menos y peor acumulándose más toxinas. Con el paso del tiempo esto puede llevar a la enfermedad y si se perpetúa, podría conllevar a enfermedades crónicas.
No solo los pensamientos negativos e irracionales no son sanos sino también los valores que tengamos sobre la vida y el amor que nos alejen del amor y de nuestra esencia espiritual. Pueden tensar, enervar y agotar al organismo. Si en nosotros predominan valores de amor, perdón, altruismo, compasión, alegría, felicidad nos sentiremos mejor y las células del cuerpo funcionarán más eficazmente. Sin embargo, si predominan en nosotros la tristeza, el odio, el rencor, la ira, la obsesión, la posesividad, los celos, nuestro cuerpo estará menos sano.
Evidentemente a veces la vida es muy dura. Se nos presentan situaciones muy complicadas donde es normal sentirse triste, decepcionado o con ira, Somos humanos imperfectos, nos equivocamos, nos afectan las cosas porque sentimos. Es normal. Ahora bien depende de cada uno como reaccionar ante lo que nos sucede. No es lo que sucede lo que nos crea sufrimiento sino como lo interpretamos. Hay experiencias donde racionalmente es normal sufrir: Tenemos un accidente que nos quedamos paralíticos. Nuestro hijo muere de repente. Nuestra pareja nos deja. Nos quedamos en paro, etc. Sin embargo, dependerá de cada uno afrontar esa experiencia de una forma más positiva. Hay personas con discapacidad muy felices. Otras con cien por cien de sus capacidades siempre están deprimidas. Otras pierden el curro pero se dicen que encontrarán otro mejor. Algunas sufren una pérdida amorosa y ven una oportunidad de dejar ir y valorar su soltería para conocerse más a sí misma.
Hay personas que se cuidan menos físicamente pero su salud mental-emocional es muy elevada por lo que su salud es muy óptima. La clave es equilibrar nuestra vida emocional y la física con hábitos saludables. También la vida tiene sus destinos y muchas veces estamos enfermos a a pesar de todo. En esos casos la clave de la felicidad es la aceptación y ver lo positivo de ello para nuestro crecimiento interior que es lo más importante en esta vida.
¿Cómo podemos tener salud mental y emocional? No voy a extenderme en este artículo sobre ello pero la clave es tener disciplina y atención para que ser conscientes de nuestra forma de pensar y de hablar para mejorar nuestros pensamientos por otros más racionales, conscientes, espirituales y positivos. Eso hará que nuestra expresión oral tenga la misma vibración y por ende nuestras acciones. Decirnos afirmaciones diariamente positivas ayuda a motivarnos y sentirnos mejor: “Me quiero, me acepto totalmente. Me valoro. Vibro amor. Tengo capacidad de ser feliz. Elijo ser feliz y estar sano/a, etc.”
Esto lo saben las empresas publicitarias que nos bombardean diariamente con sus productos usando expresiones repetitivas que al final mucha gente se lo cree. Hagamos nosotros lo mismo de forma positiva y consciente.
Ayudará también leer libros sobre psicología, emociones y valores espirituales. También hay cursos sobre ello.
PUBLICACIONES RECOMENDADAS
- PENSAMIENTOS SANOS Y PODEROSOS: http://www.higea.org/pensamientossanosypoderosos.html
- Guía Natural para lograr estabilidad mental: http://www.higea.org/guianaturalparalograrestabilidadmental.html
- La Importancia de los Valores Humanos en Tu Salud y Felicidad: http://www.higea.org/laimportanciadelosvaloreshumanos.html
- Aprendiendo a Vivir: http://www.higea.org/aprendiendoavivir.html
- Caminando hacia la salud: http://www.higea.org/caminandohacialasalud.html
Aviso legal sobre el acceso al servicio de artículos de Higea
Todos los derechos de propiedad industrial e intelectual de www.higea.org,
así como de los elementos contenidos en las misma (que incluyen, entre otros, imágenes, sonidos,
audio, vídeo, software o textos) pertenecen a la Editorial Higea.
El USUARIO podrá visualizar tales elementos e incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en
el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico siempre y cuando sea,
única y exclusivamente, para su uso personal y privado, quedando, por tanto, terminantemente
prohibida su utilización con fines comerciales, su distribución, así como su modificación,
alteración o descompilación.
El website www.higea.org advierte que en ningún momento ha estado en su ánimo,
ni directa ni indirectamente, prescribir o diagnosticar, tan sólo ofrecer al ususario un
conjunto de informaciones útiles en el área de la salud. En el caso de que el usuario hiciera
uso de tales informaciones para resolver sus propios problemas de salud, tanto el autor como
el editor de este artículo declinan cualquier responsabilidad que pudiera serles atribuida.
Este artículo es de lectura gratuita
La salud mental es vital para tu salud
por José Manuel Casado Sierra
X

José Manuel Casado Sierra
http://www.higea.org/josemanuelcasadosierra.html
José Manuel Casado Sierra lleva desde 1988 activo y comprometido en el movimiento de la salud. Destaca su interés por el
conocimiento del ser humano a nivel físico, mental, emocional y espiritual.
Técnico de Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Comillas. Se graduó en el prestigioso Instituto Americano Life Sciencie cuyo director era el célebre higienista T. C. Fry, donde obtuvo el título de Experto y Maestro en la Ciencia de la Nutrición, la Ciencia de la Salud e Higienismo. Perteneció y colaboró con la asociación higienista Puertas Abiertas. Ha colaborado también con diversas revistas y asociaciones alternativas. Es asesor de la salud y de la Ciencia de la Vida o Higiene Natural.
A lo largo de más de 20 años miles de personas se han beneficiado de sus conocimientos y experiencia en el área de la salud e Higienismo a través de asesoramientos, conferencias, cursos, artículos y publicaciones.
José Manuel Casado Sierra, es autor de una amplia lista de libros, diversas publicaciones, revistas y multitud de artículos sobre la temática de la salud natural, Higienismo, Vegetarianismo, defensa animal, derechos humanos, autoayuda y espiritualidad. Algunos de sus libros más conocidos y publicados por la editorial Higea, son, por ejemplo, "Las frutas nuestro alimento ideal", "Caminando hacia la salud", "El mito de la enfermedad", "Aprendiendo a Vivir","El mito de las proteínas", "El mito de la B12", "¡Adiós colesterol!¡Bienvenida salud", "Preguntas y respuestas sobre salud y alimentación vegetariana", "No te comas el planeta.", etc. Destaca en su obra la sencillez y buen humor para expresar sus amplios conocimientos, ideas y argumentos, lo que conlleva una lectura más amena y comprensiva para todo aquella persona que se acerca a sus publicaciones con deseos de aprender.
Sus estudios en empresariales, informática, lenguajes de programación y salud los ha orientado a sus proyectos alternativos. Así, en 1992 fundó junto a su hermana Natividad, su propia editorial, llamada Higea. Una de las primeras editoriales españolas especializadas en temas tan importantes como la salud natural, alimentación humana, Higienismo y Vegetarianismo.
Entre 1995 a 1996, publicaron un conocido Boletín bimensual que destacaba por sus enseñanzas y consejos para aprender a vivir de forma sana y natural a nivel físico y emocional, teniendo en cuenta además, nuestra naturaleza espiritual.
En 1997 cofundó la conocida revista RedAlternativa enfocada en el sector alternativo de Madrid.
En 1993 creó la primera base de datos sobre esos temas a través de la red de comunicación telefónica Ibertex que fue la base para que años después, en 1997 tuviera la feliz idea de fundar y crear el interesante y didáctico portal en internet llamado redalternativa.com en el que se informa de todo lo relacionado con la vida alternativa y salud natural. Hoy en día, este portal es uno de los más conocidos del sector, convirtiéndose en una plataforma ideal para promocionar esta importante temática. Destacan sus campañas solidarias en favor del bienestar de los animales, que han recibido el apoyo de miles de personas de todo el mundo.
Publicado el 28-02-2024
José Manuel Casado Sierra
http://www.higea.org/josemanuelcasadosierra.html
José Manuel Casado Sierra lleva desde 1988 activo y comprometido en el movimiento de la salud. Destaca su interés por el conocimiento del ser humano a nivel físico, mental, emocional y espiritual.
Técnico de Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Comillas. Se graduó en el prestigioso Instituto Americano Life Sciencie cuyo director era el célebre higienista T. C. Fry, donde obtuvo el título de Experto y Maestro en la Ciencia de la Nutrición, la Ciencia de la Salud e Higienismo. Perteneció y colaboró con la asociación higienista Puertas Abiertas. Ha colaborado también con diversas revistas y asociaciones alternativas. Es asesor de la salud y de la Ciencia de la Vida o Higiene Natural.
A lo largo de más de 20 años miles de personas se han beneficiado de sus conocimientos y experiencia en el área de la salud e Higienismo a través de asesoramientos, conferencias, cursos, artículos y publicaciones.
José Manuel Casado Sierra, es autor de una amplia lista de libros, diversas publicaciones, revistas y multitud de artículos sobre la temática de la salud natural, Higienismo, Vegetarianismo, defensa animal, derechos humanos, autoayuda y espiritualidad. Algunos de sus libros más conocidos y publicados por la editorial Higea, son, por ejemplo, "Las frutas nuestro alimento ideal", "Caminando hacia la salud", "El mito de la enfermedad", "Aprendiendo a Vivir","El mito de las proteínas", "El mito de la B12", "¡Adiós colesterol!¡Bienvenida salud", "Preguntas y respuestas sobre salud y alimentación vegetariana", "No te comas el planeta.", etc. Destaca en su obra la sencillez y buen humor para expresar sus amplios conocimientos, ideas y argumentos, lo que conlleva una lectura más amena y comprensiva para todo aquella persona que se acerca a sus publicaciones con deseos de aprender.
Sus estudios en empresariales, informática, lenguajes de programación y salud los ha orientado a sus proyectos alternativos. Así, en 1992 fundó junto a su hermana Natividad, su propia editorial, llamada Higea. Una de las primeras editoriales españolas especializadas en temas tan importantes como la salud natural, alimentación humana, Higienismo y Vegetarianismo.
Entre 1995 a 1996, publicaron un conocido Boletín bimensual que destacaba por sus enseñanzas y consejos para aprender a vivir de forma sana y natural a nivel físico y emocional, teniendo en cuenta además, nuestra naturaleza espiritual.
En 1997 cofundó la conocida revista RedAlternativa enfocada en el sector alternativo de Madrid.
En 1993 creó la primera base de datos sobre esos temas a través de la red de comunicación telefónica Ibertex que fue la base para que años después, en 1997 tuviera la feliz idea de fundar y crear el interesante y didáctico portal en internet llamado redalternativa.com en el que se informa de todo lo relacionado con la vida alternativa y salud natural. Hoy en día, este portal es uno de los más conocidos del sector, convirtiéndose en una plataforma ideal para promocionar esta importante temática. Destacan sus campañas solidarias en favor del bienestar de los animales, que han recibido el apoyo de miles de personas de todo el mundo.
ir a Boletin
Hay muchas personas que practican muchos hábitos físicos muy sanos: Su dieta es a base de vegetales bien combinados en cantidades óptimas donde predominan los alimentos crudos. Hacen ejercicio habitualmente. Toman el sol. No beben alcohol. Beben únicamente agua lo más pura posible. No se drogan. No toman medicamentos. Duermen las horas necesarias, ayunan, etc. Parece entonces que deben tener una salud radiante. Sin embargo, muchas veces no es así y su salud no es tan buena.
Una de las razones de ello es su nivel bajo de salud mental-emocional. Pueden cuidarte mucho a nivel físico pero si a nivel emocional no están sanas, su salud no será tan buena y podrán enfermar. Ya lo decía el célebre doctor higienista americano H. Tilden, creador de la Teoría de La Toxemia, que lo que más enerva al cuerpo es el estrés que conduce a la Toxemia y finalmente a la enfermedad.
He conocido a muchas personas higienistas que su nivel de salud era bajo porque salud mental-emocional no era óptimo. Muchas de ellas estaban sumidas durante años a mucho estrés que agotaba su sistema nervioso debilitando todas sus funciones. En otras, predominaba pensamientos negativos e irracionales que provocaban en ellas sufrimiento que les empujaba a tomar decisiones que les complicaba la vida aún más. Gran parte de la población desde la infancia reprime sus emociones deteriorando su salud emocional provocando que el cuerpo somatice con frecuencia. El sufrimiento frecuente también enerva al organismo debilitando todas sus funciones. Si esto sucede, el cuerpo elimina menos y peor acumulándose más toxinas. Con el paso del tiempo esto puede llevar a la enfermedad y si se perpetúa, podría conllevar a enfermedades crónicas.
No solo los pensamientos negativos e irracionales no son sanos sino también los valores que tengamos sobre la vida y el amor que nos alejen del amor y de nuestra esencia espiritual. Pueden tensar, enervar y agotar al organismo. Si en nosotros predominan valores de amor, perdón, altruismo, compasión, alegría, felicidad nos sentiremos mejor y las células del cuerpo funcionarán más eficazmente. Sin embargo, si predominan en nosotros la tristeza, el odio, el rencor, la ira, la obsesión, la posesividad, los celos, nuestro cuerpo estará menos sano. Evidentemente a veces la vida es muy dura. Se nos presentan situaciones muy complicadas donde es normal sentirse triste, decepcionado o con ira, Somos humanos imperfectos, nos equivocamos, nos afectan las cosas porque sentimos. Es normal. Ahora bien depende de cada uno como reaccionar ante lo que nos sucede. No es lo que sucede lo que nos crea sufrimiento sino como lo interpretamos. Hay experiencias donde racionalmente es normal sufrir: Tenemos un accidente que nos quedamos paralíticos. Nuestro hijo muere de repente. Nuestra pareja nos deja. Nos quedamos en paro, etc. Sin embargo, dependerá de cada uno afrontar esa experiencia de una forma más positiva. Hay personas con discapacidad muy felices. Otras con cien por cien de sus capacidades siempre están deprimidas. Otras pierden el curro pero se dicen que encontrarán otro mejor. Algunas sufren una pérdida amorosa y ven una oportunidad de dejar ir y valorar su soltería para conocerse más a sí misma. Hay personas que se cuidan menos físicamente pero su salud mental-emocional es muy elevada por lo que su salud es muy óptima. La clave es equilibrar nuestra vida emocional y la física con hábitos saludables. También la vida tiene sus destinos y muchas veces estamos enfermos a a pesar de todo. En esos casos la clave de la felicidad es la aceptación y ver lo positivo de ello para nuestro crecimiento interior que es lo más importante en esta vida.
¿Cómo podemos tener salud mental y emocional? No voy a extenderme en este artículo sobre ello pero la clave es tener disciplina y atención para que ser conscientes de nuestra forma de pensar y de hablar para mejorar nuestros pensamientos por otros más racionales, conscientes, espirituales y positivos. Eso hará que nuestra expresión oral tenga la misma vibración y por ende nuestras acciones. Decirnos afirmaciones diariamente positivas ayuda a motivarnos y sentirnos mejor: “Me quiero, me acepto totalmente. Me valoro. Vibro amor. Tengo capacidad de ser feliz. Elijo ser feliz y estar sano/a, etc.”
Esto lo saben las empresas publicitarias que nos bombardean diariamente con sus productos usando expresiones repetitivas que al final mucha gente se lo cree. Hagamos nosotros lo mismo de forma positiva y consciente.
Ayudará también leer libros sobre psicología, emociones y valores espirituales. También hay cursos sobre ello.
PUBLICACIONES RECOMENDADAS
- PENSAMIENTOS SANOS Y PODEROSOS: http://www.higea.org/pensamientossanosypoderosos.html
- Guía Natural para lograr estabilidad mental: http://www.higea.org/guianaturalparalograrestabilidadmental.html
- La Importancia de los Valores Humanos en Tu Salud y Felicidad: http://www.higea.org/laimportanciadelosvaloreshumanos.html
- Aprendiendo a Vivir: http://www.higea.org/aprendiendoavivir.html
- Caminando hacia la salud: http://www.higea.org/caminandohacialasalud.html
Todos los derechos de propiedad industrial e intelectual de www.higea.org,
así como de los elementos contenidos en las misma (que incluyen, entre otros, imágenes, sonidos,
audio, vídeo, software o textos) pertenecen a la Editorial Higea.
El USUARIO podrá visualizar tales elementos e incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en
el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico siempre y cuando sea,
única y exclusivamente, para su uso personal y privado, quedando, por tanto, terminantemente
prohibida su utilización con fines comerciales, su distribución, así como su modificación,
alteración o descompilación.
El website www.higea.org advierte que en ningún momento ha estado en su ánimo,
ni directa ni indirectamente, prescribir o diagnosticar, tan sólo ofrecer al ususario un
conjunto de informaciones útiles en el área de la salud. En el caso de que el usuario hiciera
uso de tales informaciones para resolver sus propios problemas de salud, tanto el autor como
el editor de este artículo declinan cualquier responsabilidad que pudiera serles atribuida.